21 de diciembre de 2010

Actividades tema 3.

1.- ¿Qué características de los anuncios de revistas y televisión atraen más tu atención? ¿Por qué crees que es así? Analiza distintos recursos que utiliza la publicidad para atraer la atención de los clientes.

Los colores y las imagenes.  Y en los anuncios de colonias los vestidos de las chicas. Es asi porque las personas que crean la publicidad lo hacen para llamar la atención de los espectadores.
La publicidad utiliza imagenes que llamen la atención, nombres llamativos y mensajes subliminales que añaden en la publicidad.

2.- Busca en tu experiencia personal, o con un compañero/a si en alguna ocasión los motivos, los intereses o las emociones os han influido en la percepción.

Si, si por ejemplo una amiga tuya esta teniendo una pelea con alguien lo contaras de una manera, y si la que tiene la peles es una persona que te cae mal lo contaras de otra, además de una misma situación cada persona lo contara de una persona dependiendo de sus intereses.


3.- En un experimento se presenta un bebé a dos grupos de personas pidiendo que describan sus rasgos o características. A uno de los grupos se les dice que el bebé se llama Manolo, al otro que se llama Elena. En el primer grupo, el bebé es descrito como más robusto, más fuerte, que el segundo. ¿ Por qué fenomeno perceptivo crees que puede explicarse?

Este fenomeno es debido a la subjetividad de la percepción, a la hora de interpretar la información sensorial el ser humano parte de una predisposición mental que influye considerablemente en lo que percibe. Percibimos lo que queremos percibir. Este fenómeno es conocido como predisposición perceptiva.

4.- Percibimos que un plato es plano, sin importar el ángulo desde el que lo vemos. Esto se debe al fenómeno de...

Ley de la constancia perceptiva:
Proceso de percibir un objeto de una manera invariable pese a las alteraciones de luz, distancia y color, independientemente del cambio de estímulo del ojo. En el procesamiento perceptivo se combinan el color, la figura-fondo, la constancia de la forma, la representación y el análisis perceptivo visuales el hemisferio derecho
El reconocimiento de la información almacenada en el desempeño de la actividad, integran el significado y la función acorde con la información que le brinden las texturas, superficies, líneas de entorno y el significado de implicación para dar una respuesta al desarrollo de una actividad
- Desarrollo de la teoría:
La percepción es el proceso activo mediante el cual el individuo adquiere información sobre el ambiente que le rodea y, por lo tanto, el primero de los procesos cognitivos implicados en la construcción del conocimiento. La actividad perceptiva construye representaciones estables del ambiente a partir de patrones característicos de actividad neuronal en el cerebro, y facilita la supervivencia del individuo en su entorno a través de dos vías: dotando de contenidos al resto de actividades cognitivas y guiando las acciones propositivas del individuo. Sobre el proceso perceptivo influyen a su vez el resto de procesos cognitivos y la preparación para actuar.
La Percepción se ocupa de cómo se construye esa representación del ambiente -lo cual implica resolver las cuestiones sobre la codificación sensorial y sobre la unidad de la percepción-, cuál es su naturaleza -biológica y simbólica-, y cuál es la relación entre la percepción y las otras actividades cognitivas, en esta constancia se adopta una perspectiva integradora de enfoques teóricos y metodológicos en el estudio científico del proceso perceptivo, atendiendo a tres niveles de análisis: biológico, cognitivo y estimular. Así, se contemplan las propiedades del mundo físico y la forma en que el individuo interacciona con ellas -el estímulo de la percepción-, las estructuras que componen los sistemas perceptivos y su funcionamiento -el substrato biológico de la percepción- y los procesos de interpretación de la información sensorial -la descripción cognitiva de la función de la percepción.

1 comentario: